Centro Integral Infantil de Estimulación Neuromotora

Estimulación Neuromotora

Actualmente muchos de los trastornos del neurodesarrollo se diagnostican tardíamente, perdiéndose tiempo muy valioso.

La Academia Americana de Pediatría recomienda el monitoreo continuo del neurodesarrollo, tomando en cuenta los factores de riesgo biológicos y ambientales. Y la aplicación de pruebas de tamizaje a los 9, 18, 3 y 48 meses de edad.
logo ciien

Candidatos a Estimulación Neuromotora:

  • Prematuros
  • Productos de embarazo de alto riesgo.
  • Productos de embarazo múltiple.
  • Productos con dificultades perinatales.
  • Productos con riesgo de daño neurológico.
  • Productos con algún síndrome o PCI.
  • Productos con alteración del tono muscular.

La detección oportuna de un retraso en el neurodesarrollo puede ser a través de:

  • Pruebas de tamizaje.
  • Retraso en adquisición de habilidades.
  • Pérdida de habilidades.
  • Movimientos involuntarios o anormales.
  • Alteraciones en fuerza y coordinación.
  • Asimetrías.
  • Persistencia de reflejos.
En CIIEN somos un equipo de especialistas en neurodesarrollo, que brinda una atención integral, por medio de diferentes técnicas de estimulación personalizadas, para que se lleve un buen seguimiento en el desarrollo del paciente.

Como equipo, podemos lograr una gran mejora en el pronóstico de vida de los pacientes.

La Estimulación Neuromotora debe favorecer:

  • Área intelecto Cognitiva.
  • Área del lenguaje.
  • Área de la motricidad fina.
  • Área de la motricidad gruesa.
  • Área social y de conducta.
  • Área de autonomía adquirida.
“Todos los niños y niñas nacen con derechos; y es derecho de cada uno de ellos ser atendidos por personas que comprendan el funcionamiento y la potencialidad de sus cerebros."

OEA/ASEDH


Neurodesarrollo: Es el proceso dinámico de interacción entre el organismo y el medio, que da como resultado la maduración orgánica y función del sistema nervioso, el desarrollo de las funciones psíquicas y la estructuración de la personalidad.

Plasticidad cerebral: La capacidad del cerebro para adaptarse a cualquier situación. La neurona recibe influencia de otro conjunto de células para reorganizarse y trabajar de determinada manera, minimizando los efectos de las lesiones estructurales y funcionales.

Estimulación neuromotora: Técnicas educativas y/o de rehabilitación que se aplica a edad temprana con el fin de evitar el desarrollo de deficiencias, o que las ya establecidas incidan en menor medida en la evolución del desarrollo.

En CIIEN, como parte de Fundación CEDIC, contamos con personal especializado en neurodesarrollo y hemos trabajado con éxito, siendo nuestra materia prima la plasticidad cerebral, logrando mejorar notablemente el pronóstico en los pacientes.

Los pacientes atendidos a más temprana edad, tienen mejores oportunidades de lograr alcanzar un desarrollo psicomotor, que les permita ser independientes y tener una mejor calidad de vida.

Es nuestra responsabilidad como profesionales de la salud mejorar el futuro de nuestros niños.